Recursos espaciales

El CEIPSO Fernán González dispone de una variedad de recursos espaciales para facilitar la enseñanza y el aprendizaje. Entre los principales recursos se incluyen:

> Aulas ordinarias: espacios destinados a las clases regulares, con mobiliario adaptable a diferentes metodologías.


> Biblioteca: nuestro espacio para la lectura, la investigación y el préstamo de libros.

> Aula STEAM: equipadas con material de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas para proyectos innovadores.



SERVICIO DE COMEDOR ESCOLAR:

En el curso actual contamos con 750 comensales de las distintas etapas, Infantil, Primaria y Secundaria.

El precio diario del menú escolar en el curso 2024/2025 fijado por Orden 1977/2023 de 5 de junio, del Consejero de Educación, Juventud y Deporte, por la que se establece el precio del menú escolar en los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid es de 5,50 euros día para el curso vigente, esto significa que mensualmente, los alumnos que se den de alta, pagará una cuota mensual de 109,32 euros.

> Aulas especiales: laboratorios, salas de informática, aulas de música, plástica y tecnología.



  • Aula del futuro: espacio flexible con mobiliario modular, pantallas interactivas y herramientas digitales.




  • Instalaciones deportivas: pabellón, canchas exteriores y zonas de recreo con juegos.


El Centro cuenta desde el año 2014 con una enfermera titulada como parte del equipo multidisciplinar educativo, que asiste y acompaña a vuestros hijos en el proceso de salud y enfermedad, y en la adquisición de habilidades para el autocuidado y mejorar la calidad de vida.

Sus funciones dentro del colegio son:

  • Intervenir a los alumnos con enfermedades crónicas (alumnos con diabetes mellitus tipo 1, enfermedad respiratoria, epilepsia….) que presenten gravedad o emergencia y aquella sintomatología que requiera consulta o atención sanitaria (malestar general, cefalea, afecciones agudas, dolor abdominal, reacciones alérgicas, caídas, traumatismos, cura de heridas luxaciones, esguinces…) tanto al alumnado como el personal que forma parte del centro educativo.
  • Asistir posibles accidentes en el entorno escolar, urgencias y emergencias, prevenir y detectar precozmente otros problemas de salud, así como administrar medicamentos prescritos.

  • Descripción de los principales espacios del centro:

    Infantil y Primaria suelen estar en una zona diferenciada de Secundaria.

    • Los espacios STEAM y aulas de uso específico están en puntos estratégicos accesibles a todas las etapas.

    • La biblioteca y espacios comunes se sitúan en el centro del colegio para facilitar su acceso.

    • Las zonas deportivas se ubican en exteriores o en un pabellón cerrado.


    Distribución y organización de los espacios.

    • Pedagogías alternativas: algunas aulas tienen mobiliario flexible, rincones de aprendizaje y espacios de trabajo colaborativo.

    • Atención a la diversidad: aulas de apoyo, logopedia y espacios tranquilos para alumnos con necesidades especiales.

    • Inclusión digital: acceso a dispositivos electrónicos y conectividad en todas las aulas.


Propuestas de mejora o innovación en la gestión de los recursos materiales

-Optimización del uso de espacios mediante planificación inteligente

  • Sistema de reservas digital para aulas especiales, biblioteca e instalaciones deportivas, con control de disponibilidad en tiempo real.

  • Horarios dinámicos y compartidos que prioricen la rotación equitativa de grupos por espacios especializados (STEAM, laboratorio, etc.).

-Flexibilización y polivalencia de espacios

  • Espacios transformables mediante paneles móviles, mobiliario modular y tecnología inalámbrica.

  • Aulas "híbridas" que puedan cambiar su uso según el momento (ej. sala de tutoría por la mañana y de robótica por la tarde).

  • Uso extendido de espacios comunes (como pasillos anchos o salas multiusos) para trabajo en grupo, exposiciones o rincones de lectura.

-Innovación tecnológica en el entorno

  • Pantallas interactivas móviles en aulas ordinarias para fomentar metodologías activas.

  • Sensores de CO₂, temperatura y ruido para garantizar entornos confortables y saludables.

  • Mapeo digital de espacios para visualizar disponibilidad, rutas de acceso accesibles, y zonas con conectividad.

-Zonas especializadas para diversidad e inclusión

  • Espacios sensoriales o salas de calma para alumnos con necesidades educativas especiales (NEE).

  • Aulas de apoyo inclusivas integradas dentro del entorno ordinario pero con fácil acceso a recursos y personal especializado.

  • Zonas de atención individual o en pequeño grupo con mobiliario ergonómico y ambiente tranquilo.


    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
    Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

    Configuración avanzada

    Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

    Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
    Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
    Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
    Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.