DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

Proyecto Educativo de Centro (PEC)
Identidad del Centro
El CEIPSO Fernán González se dedica a proporcionar una educación integral que abarca las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria. Su filosofía educativa se centra en la participación activa de toda la comunidad escolar, promoviendo un ambiente de aprendizaje inclusivo y democrático.
Misión
Nuestra misión es formar ciudadanos responsables, críticos y autónomos, fomentando valores como el respeto, la solidaridad y el esfuerzo personal. Nos comprometemos a ofrecer una enseñanza de calidad que promueva la igualdad de oportunidades y la adquisición de competencias clave para la vida.
Valores del Centro
Solidaridad, colaboración y ayuda mutua: Fomentamos el trabajo en equipo y la cooperación entre todos los miembros de la comunidad educativa.
Tolerancia, comprensión y respeto a la diversidad: Valoramos y respetamos las diferencias individuales, culturales y sociales.
Salud y bienestar: Promovemos hábitos saludables y la práctica de actividades deportivas.
Creatividad y sensibilidad artística: Impulsamos la expresión artística y la creatividad en todas sus formas.
Responsabilidad y autodisciplina: Fomentamos el esfuerzo personal y la responsabilidad en el aprendizaje.
Respeto por la naturaleza y el medio ambiente: Educamos en la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno natural.
Objetivos Generales
Ámbito Pedagógico
Desarrollar en el alumnado sus capacidades afectivas, intelectuales y físicas.
Fomentar el gusto por el aprendizaje, la lectura y la apreciación cultural.
Desarrollar hábitos de respeto por el medio ambiente y la convivencia.
Ámbito Institucional
Promover la participación activa de las familias y la comunidad educativa.
Facilitar la adaptación de los nuevos alumnos y fortalecer las relaciones entre todos los agentes educativos.
Ámbito Administrativo
Garantizar una gestión transparente y participativa del centro.
Fomentar la innovación educativa entre el profesorado.
Ámbito Humano y de Convivencia
Potenciar el respeto mutuo y la igualdad entre personas.
Educar en la paz, la resolución de conflictos y una visión positiva de la vida.
Este proyecto educativo refleja nuestro compromiso con una educación integral y de calidad, adaptada a las necesidades y características de nuestro alumnado y comunidad educativa.

Proyecto de Gestión
1. Organización de los recursos del centro
Recursos humanos: Distribución del profesorado y personal administrativo.
Recursos materiales: Gestión de aulas, biblioteca, laboratorios y material didáctico.
Recursos digitales: Uso de tecnología y plataformas educativas.
Mantenimiento y seguridad: Conservación de infraestructuras y protocolos de emergencia.
2. Organización económica del centro
Fuentes de financiación: Fondos públicos, subvenciones y otras aportaciones.
Gestión del presupuesto: Distribución de gastos en material, mantenimiento y actividades.
Control y transparencia: Supervisión del uso de recursos y rendición de cuentas.

Regulación de la convivencia y normas de funcionamiento:
1- Normas de Organización y Funcionamiento:
- Establecemos el marco regulador del centro en cuanto a su estructura, funciones y responsabilidades.
- Regulan la participación de la comunidad educativa y el respeto a los derechos y deberes de todos los miembros.
- Incluyen los procedimientos de actuación ante conflictos y las medidas disciplinarias aplicables.
2- Plan de Convivencia:
- Recoge medidas para fomentar una convivencia pacífica y la resolución de conflictos dentro del centro.
- Contempla acciones preventivas contra la violencia escolar y mecanismos de actuación en caso de incidentes.
Aspectos más importantes del Plan de Convivencia:
Diagnóstico del estado de la convivencia: Análisis de la situación actual del centro y su contexto para identificar necesidades y áreas de mejora.
Valores y objetivos: Definición de los valores de convivencia que se desean promover y establecimiento de objetivos y prioridades alineados con el proyecto educativo del centro.
Derechos y deberes: Concreción de los derechos y deberes del alumnado y del resto de la comunidad educativa, promoviendo el respeto y la responsabilidad.
Normas de convivencia: Establecimiento de normas que incluyan estrategias para la prevención y resolución de conflictos, así como medidas correctoras de carácter educativo y formativo.
Actividades programadas: Planificación de actividades dentro y fuera del horario lectivo que fomenten un buen clima de convivencia.
Prevención de situaciones de acoso y violencia: Diferenciación clara entre acoso escolar, ciberacoso, violencia de género y LGTBIfobia de otras conductas esporádicas, estableciendo estrategias específicas para su prevención y actuación.Difusión, seguimiento y evaluación: Estrategias para la difusión del plan, así como mecanismos para su seguimiento y evaluación continua.
Formación de la comunidad educativa: Actividades de formación dirigidas a docentes, alumnado y familias en temas relacionados con la convivencia y la resolución de conflictos.
Promoción de la igualdad: Estrategias para promover la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el entorno escolar.

Programación General Anual (PGA)
La Programación General Anual (PGA) es el documento institucional que recoge toda la planificación educativa, organizativa y funcional del centro para el curso escolar. Es como el "plan maestro" del colegio para el año, que incluye objetivos, proyectos, normas, evaluaciones, calendarios, formación, convivencia, etc.
La PGA concreta y pone en marcha el Proyecto Educativo del Centro (PEC) y se elabora cada año con la participación de toda la comunidad educativa: equipo directivo, profesorado, Consejo Escolar, familias, etc.
Puntos más importantes de la PGA (2024-2025)
1. Objetivos Generales
Organizados en cuatro ámbitos:
-
Pedagógico: Mejora del aprendizaje, atención individualizada, refuerzo emocional y digitalización.
-
Resultados: Fomentar el trabajo en equipo, inclusión y resolución de conflictos.
-
Administración y gestión: Mejora de la convivencia, actualización de documentos como el Plan Incluyo.
-
Relaciones institucionales: Colaboración con Junta Municipal y servicios sociales.
2. Planes de actuación
Hay más de 20 planes específicos, algunos destacados:
-
Plan Incluyo (atención a la diversidad)
-
Plan de Convivencia
-
Plan de Acción Tutorial
-
Plan de Refuerzo Educativo
-
Plan de Formación del Profesorado
-
Plan Digital del Centro y TIC
-
Plan de Biblioteca
-
Plan de Fomento de la Lectura y Escritura
-
Plan de Comedor Escolar
-
Actividades complementarias y extraescolares
3. Calendario Escolar y Evaluaciones
-
Evaluaciones trimestrales + diagnóstica inicial.
-
Reuniones con familias ya fijadas por trimestre.
-
Horario del centro detallado.
4. Órganos de participación
-
Consejo Escolar
-
Claustro
-
CCP (Comisión de Coordinación Pedagógica)
-
Equipos docentes, coordinadores de ciclo, AMPA, EOEP…
5. Criterios organizativos
-
Horarios de profesorado y alumnado
-
Asignación de tutorías
-
Agrupamientos según necesidades individuales
-
Sustituciones de profesorado
-
Coordinación entre etapas
6. Formación y mejora docente
-
Programas como TRIPLE A (Atención, Autorregulación y Amabilidad), inteligencia artificial en educación, y charlas mensuales sobre convivencia y diversidad.
